1 cuota de $15.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $15.000,00 |
2 cuotas de $8.961,75 | Total $17.923,50 | |
3 cuotas de $6.222,50 | Total $18.667,50 | |
6 cuotas de $3.547,75 | Total $21.286,50 | |
9 cuotas de $2.638,33 | Total $23.745,00 | |
12 cuotas de $2.220,00 | Total $26.640,00 |
Desde 1957, con la creación del Parque Arqueológico y Natural de Cerro Colorado, la Provincia mantiene una política de resguardo de las pinturas rupestres y del entorno contra la devastación que ocasionan el tiempo y los hombres. En el pasado siglo XX, la década de los ochenta encauza además para la Administración cordobesa un nuevo desafío. Por iniciativa universitaria, el Gobierno alienta la esperanza de que el sitio alcance las prestigiosas cotas de Patrimonio de la Humanidad. 1986, 1991 y 1997 representan años decisivos de una candidatura que con ajustes periódicos destella hasta el crepúsculo de 1997. Pero,
¿qué razones profundas motivan el remanso de la gestión? ¿Qué papel protagónico desempeñan los diferentes departamentos de Estado? ¿Qué función corresponde a la diplomacia argentina?
¿Es legítimo pensar en una futura postulación del bien patrimo-nial? Al filo de las páginas, el lector advertirá el afán con que científicos y autoridades propulsan ante la UNESCO la candidatura de Cerro Colorado y los sólidos argumentos de interrupción de la solicitud argentina.