1 cuota de $10.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $10.000,00 |
2 cuotas de $5.974,50 | Total $11.949,00 | |
3 cuotas de $4.148,33 | Total $12.445,00 | |
6 cuotas de $2.365,17 | Total $14.191,00 | |
9 cuotas de $1.758,89 | Total $15.830,00 | |
12 cuotas de $1.480,00 | Total $17.760,00 |
Este libro reivindica la docencia como tarea artesanal; en el extremo opuesto de los imperativos que emanan del mundo virtual; hoy ubicuo: el eterno presente y la posverdad. Se corre; así; de la profesionalización entendida como rutinización para repensar los lazos sociales; reforzarlos; proyectarlos hacia un futuro relacionado con un proyecto político emancipatorio.Los y las docentes se desenvuelven en una realidad compleja. Una realidad para comprender y modificar; pero sobre todo; que permite imaginar otra; diferente y mejor. Como primer paso; necesitarán tener en cuenta que cualquier hacer insume tiempo. La docencia no escapa a esta regla. A partir del anacronismo que supone militar la intimidad; el encuentro verdadero; pasar del yo al nosotros; este libro propone recuperar la escucha y el diálogo en las escuelas; lugar por antonomasia de la transmisión de experiencias. ¿Para qué sirve una escuela secundaria; para qué sirve ser profesor? Estas son las preguntas disparadoras del viaje que Federico Lorenz nos propone en este libro; recordándonos a cada paso que sin empatía y sin épica no hay educación posible.