Total en 1 pago: $18.000,00$18.000,00$18.000,00con todas las tarjetas.
El descuento será aplicado sobre el costo total de la compra (sin envío) al finalizar la misma.
No acumulable con otras promociones
O pagá en
1cuotade$18.000,00
sin interés
CFT: 0,00% | TEA: 0,00%
Total $18.000,00
2cuotasde$10.392,30
Total $20.784,60
3cuotasde$7.086,60
Total $21.259,80
6cuotasde$3.864,30
Total $23.185,80
9cuotasde$2.791,80
Total $25.126,20
12cuotasde$2.262,45
Total $27.149,40
Tarjetas de débito
0% de descuento pagando con Tarjetas de débito
Total: $18.000,00$18.000,00$18.000,00
El descuento será aplicado sobre el costo total de la compra (sin envío) al finalizar la misma.
No acumulable con otras promociones
Transferencia o depósito
0% de descuento pagando con Transferencia o depósito
Total: $18.000,00$18.000,00$18.000,00
El descuento será aplicado sobre el costo total de la compra (sin envío) al finalizar la misma.
No acumulable con otras promociones
Efectivo
0% de descuento pagando con Efectivo
Total: $18.000,00$18.000,00$18.000,00
El descuento será aplicado sobre el costo total de la compra (sin envío) al finalizar la misma.
No acumulable con otras promociones
Transferencia o depósito bancario
0% de descuento pagando con Transferencia o depósito bancario
Total: $18.000,00$18.000,00$18.000,00
El descuento será aplicado sobre el costo total de la compra (sin envío) al finalizar la misma.
No acumulable con otras promociones
Descripción
La cocina es puro cuento se estructura en cuatro ejes: el marco historiografico (que nos situa en la epoca, contexto y algunas otras caracteristicas culturales que llevaron a los sirio-libaneses a migrar a nuestro pais), los testimonios (una recopilacion que rescata las voces de los protagonistas pero tambien de sus hijos, hijas, nietos, nietas ), las recetas (que van desde entradas frias a platos calientes, pasando por infusiones y postres), y un texto ficcional (una especie de cuento extenso o breve nouvelle) que recrea el acercamiento de Leila -una chica joven en tiempos actuales- y su zete (abuela) quien de a poco le ira narrando aquellos exodos y migraciones de su casta. Como siempre, hay un quinto eje: ese espacio de hojas en blanco para que el lector o la lectora puedan completar el material con sus propias recetas o, porque no, con sus propias anecdotas. Es decir que no se trata de un libro acabado, sino mas bien de un texto vivo, de memoria latente, que esta en permanente construccion.
Entre los testimonios surgen esas mujeres trayendo -entre sus pocas pertenencias- aquel mortero que era casi un emblema de esa tierra que dejaban. Tambien aparecen la incertidumbre ante el arribo a un pais desconocido, la barrera idiomatica, los primeros paisanos que ayudaban a esos inmigrantes recien llegados; la soledad, la venta ambulante, las creencias, los pesares, los amores perdidos en el camino, los amores encontrados en el camino, lo que nunca dijeron, lo que prefirieron dejar atras, el cargar con el apodo de turcos cuando en realidad la gran mayoria de los sirios libaneses dejaron su pais para huir del gobierno otomano . Todo se mezcla entre relatos reales y ficticios, bajo el aroma y las preparaciones del muhammara, hummus, kepes crudos y cocidos, y el aromatico te con su rito cotidiano.
Mencion aparte merece el registro fotografico, un material clave para apreciar la gastronomia sirio-libanesa y tambien para descubrir las tantas historias que se esconden detras de esas fotos familiares, de esos rostros que llevan a cuestas el peso del desarraigo.
Un libro hermoso, por lo que se cuenta, por lo que se muestra, y por el maravilloso arte de construir, desde los relatos individuales, la memoria colectiva