¡¡Envíos GRATIS a partir de $150.000 !!
En la segunda decada del siglo XXI, la guerra sucia se llama Lawfare. En un poderoso ensayo historico y alegato politico, Rafael Bielsa y Pedro Peretti estudian el lawfare argentino en los dos extremos centenarios de las decadas de 1910 y 2010. Es decir, la ofensiva antinacional de tribunales federales y multimedios dominantes. Con el tiempo, la camarilla judicial crecio en virulencia, desenfado y protagonismo y los medios medraron en insistencia, repeticion y omnipresencia. Pero la victima de tal persecucion penal y de tanta difamacion es la misma entonces y ahora: toda oposicion al modelo de apropiacion inequitativa. En nombre de la ley de la Republica y de la lucha contra la corrupcion, los fiscales acusan, los jueces procesan y los medios condenan a lideres del espacio nacional y popular, como Cristina Fernandez de Kirchner. Asi obro el lawfare, exponen Bielsa y Peretti, despues del levantamiento agrario de 1912 en Santa Fe, conocido como “Grito de Alcorta”, para acosar, difamar, mancillar y encarcelar a Francisco Netri y a su hermano Pascual Netri, a Juan B. Justo, a Francisco Capdevila. Eran los lideres y defensores de las federaciones que luchaban por los derechos de quienes trabajaban la tierra contra dueños que querian asfixiarlos con precios y formas de arriendo injustas y explotadoras. Los diarios ricos y los tribunales los persiguieron con cliches que dejaron su eco: la que se llevo el chorro Netri, los “latifundios malhabidos” de Justo, la “corrupcion y asociacion ilicita” de todos. Los activistas del lawfare nunca son las leyes, sino los jueces que las interpretan sesgadamente, al servicio de los intereses de la concentracion politica, economica y mediatica tradicional. En un bien articulado contrapunto contemporaneo, los autores revelan el correlato entre los años que siguieron al Centenario y los que siguieron al Bicentenario argentino. Hoy el lawfare libra sus batallas sucias contra la generacion que encabezo el cambio de clima ideologico continental del siglo XXI. Asi lo consiguieron con la destitucion de la presidenta brasileña Dilma Rousseff y con el encarcelamiento de Lula da Silva. Y asi lo buscaron, con mas encarnizamiento que exito, con Fernandez de Kirchner. Lawfare es un libro urgente y fundamental para entender como los medios y la justicia atentan hoy contra la vida publica de las democracias sudamericanas.

LAWFARE-GUERRA JUDICIAL MEDIATICA- OFERTAS - RAFAEL BIELSA- PEDRO PERETTI

$8.000,00
Precio sin impuestos $6.611,57
Envío gratis superando los $150.000,00
No acumulable con otras promociones
¡No te lo pierdas, es el último!
LAWFARE-GUERRA JUDICIAL MEDIATICA- OFERTAS - RAFAEL BIELSA- PEDRO PERETTI $8.000,00
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Centro Cultural Cabildo Tucumán 660* Jesús María* Córdoba

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.
En la segunda decada del siglo XXI, la guerra sucia se llama Lawfare. En un poderoso ensayo historico y alegato politico, Rafael Bielsa y Pedro Peretti estudian el lawfare argentino en los dos extremos centenarios de las decadas de 1910 y 2010. Es decir, la ofensiva antinacional de tribunales federales y multimedios dominantes. Con el tiempo, la camarilla judicial crecio en virulencia, desenfado y protagonismo y los medios medraron en insistencia, repeticion y omnipresencia. Pero la victima de tal persecucion penal y de tanta difamacion es la misma entonces y ahora: toda oposicion al modelo de apropiacion inequitativa. En nombre de la ley de la Republica y de la lucha contra la corrupcion, los fiscales acusan, los jueces procesan y los medios condenan a lideres del espacio nacional y popular, como Cristina Fernandez de Kirchner. Asi obro el lawfare, exponen Bielsa y Peretti, despues del levantamiento agrario de 1912 en Santa Fe, conocido como “Grito de Alcorta”, para acosar, difamar, mancillar y encarcelar a Francisco Netri y a su hermano Pascual Netri, a Juan B. Justo, a Francisco Capdevila. Eran los lideres y defensores de las federaciones que luchaban por los derechos de quienes trabajaban la tierra contra dueños que querian asfixiarlos con precios y formas de arriendo injustas y explotadoras. Los diarios ricos y los tribunales los persiguieron con cliches que dejaron su eco: la que se llevo el chorro Netri, los “latifundios malhabidos” de Justo, la “corrupcion y asociacion ilicita” de todos. Los activistas del lawfare nunca son las leyes, sino los jueces que las interpretan sesgadamente, al servicio de los intereses de la concentracion politica, economica y mediatica tradicional. En un bien articulado contrapunto contemporaneo, los autores revelan el correlato entre los años que siguieron al Centenario y los que siguieron al Bicentenario argentino. Hoy el lawfare libra sus batallas sucias contra la generacion que encabezo el cambio de clima ideologico continental del siglo XXI. Asi lo consiguieron con la destitucion de la presidenta brasileña Dilma Rousseff y con el encarcelamiento de Lula da Silva. Y asi lo buscaron, con mas encarnizamiento que exito, con Fernandez de Kirchner. Lawfare es un libro urgente y fundamental para entender como los medios y la justicia atentan hoy contra la vida publica de las democracias sudamericanas.