- Inicio
-
- INFANTILES
- JUVENILES
- LITERATURA GENERAL
- LITERATURA ROMaNTICA
- DESARROLLO PERSONAL
- EMPRESAS
- POLiTICA HISTORIA Y ECONOMiA
- COCINA
- FAMILIA Y CRIANZA
- DEPORTES
- NATURALEZA
- ARTE CINE Y MuSICA
- LIBROS CON ACENTO CORDOBÉ
- ENTRETENIMIENTO ADULTOS
- MANGAS Y CoMICS
- AGENDAS CUADERNOS y BITaCORAS
- ESOTERISMO
- RELIGIoN
- ESPECIAL CHUCHERiAS
- HARRY POTTER #POTTERHEADS
- FULL OFERTAS
- ¡¡SUPER PROMOS DEL MES!!
- ¡¡EDICIONES TAPA DURA A $19.500!!
- PROMO 1+1 EDITORIAL VESTALES
- LIBROS DE REGALO - PROMO 1+1 VESTALES
- PROMO 1+1 EDITORIAL EMPORIO
- LIBROS DE REGALO - PROMO 1+1 EMPORIO
- ¡¡LIBROS A $18.000!!
- **HARRY POTTER**
- Contacto
Cuando la infancia desborda y la autoridad se desvanece: una mirada lúcida sobre la crianza actual.
Los niños no escuchan, hacen berrinches, se la hacen pasar mal a sus padres exasperados, agotados y desbordados. Las configuraciones familiares evolucionan, pero siempre eso entra en crisis. ¿Es que se ha perdido el respeto por el padre? ¿La “carga mental” de las mujeres que gira al burnout materno? ¿Cómo juega el niño su parte en los asuntos de familia?Hiperactividad, trastorno de atención, hipersensibilidad… se imputan al niño “trastornos” diversos y se pide a los padres educarse en la parentalidad para
“controlarlos” mejor. Los discursos educativos hacen estragos. Se predica el Padre legislador universal o su deconstrucción sistemática. Todos construyen nuevos ideales aplastantes.
Lacan señala desde 1938 la “declinación social de la imago paterna”, pero sin nostalgia. Padre y madre no son lugares definidos de antemano. La llegada de un niño los convoca. Fustigar toda autoridad parental, creer en la autodeterminación del niño, sería borrar el tiempo de la infancia.
NIÑOS TERRIBLES , PADRES EXASPERADOS - SOMMER-DUPONT VALERIA
Cuando la infancia desborda y la autoridad se desvanece: una mirada lúcida sobre la crianza actual.
Los niños no escuchan, hacen berrinches, se la hacen pasar mal a sus padres exasperados, agotados y desbordados. Las configuraciones familiares evolucionan, pero siempre eso entra en crisis. ¿Es que se ha perdido el respeto por el padre? ¿La “carga mental” de las mujeres que gira al burnout materno? ¿Cómo juega el niño su parte en los asuntos de familia?Hiperactividad, trastorno de atención, hipersensibilidad… se imputan al niño “trastornos” diversos y se pide a los padres educarse en la parentalidad para
“controlarlos” mejor. Los discursos educativos hacen estragos. Se predica el Padre legislador universal o su deconstrucción sistemática. Todos construyen nuevos ideales aplastantes.
Lacan señala desde 1938 la “declinación social de la imago paterna”, pero sin nostalgia. Padre y madre no son lugares definidos de antemano. La llegada de un niño los convoca. Fustigar toda autoridad parental, creer en la autodeterminación del niño, sería borrar el tiempo de la infancia.
Productos similares
| 1 cuota de $51.300,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $51.300,00 |
| 2 cuotas de $30.649,18 | Total $61.298,37 | |
| 3 cuotas de $21.280,95 | Total $63.842,85 | |
| 6 cuotas de $12.133,30 | Total $72.799,83 | |
| 9 cuotas de $9.023,10 | Total $81.207,90 | |
| 12 cuotas de $7.592,40 | Total $91.108,80 |
Enviamos tu compra
Entregas a todo el país
Pagá como quieras
Tarjetas de crédito o efectivo
Comprá con seguridad
Tus datos siempre protegidos
Enviamos tu compra
Entregas a todo el país
Pagá como quieras
Tarjetas de crédito o efectivo
Comprá con seguridad
Tus datos siempre protegidos

